Una de las grandes preocupaciones de todos los usuarios que deciden apostar por un vehículo eléctrico tiene que ver con su recarga.
Es cierto que cada vez son más los lugares públicos que cuentan con estos puntos de recarga.
Sin embargo, no resulta nada cómodo tener que estar buscando un sitio en el que cargar la batería y seguir la marcha, por no hablar de la pérdida de tiempo que puede suponer si tienes que esperar a que alguien termine de utilizarlo.
Es por esto por lo que cada vez más usuarios deciden dar el paso e instalar un punto de recarga en su vivienda. ¿Las ventajas? Sin duda, la comodidad y el ahorro del tiempo.
Desde Chargeverse, como expertos en su instalación, te damos las claves para contar con un punto de recarga en tu propio domicilio. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué instalar un punto de recarga coche eléctrico en casa?
Además de la comodidad y el ahorro de tiempo, son muchas las ventajas de instalar un punto de recarga eléctrico en tu vivienda. ¡Toma nota!
- Comodidad y conveniencia: Al tener un punto de recarga coche eléctrico en casa, puedes cargar tu vehículo durante la noche o cuando no lo estás usando, lo que significa que siempre tendrás suficiente energía para tus desplazamientos diarios sin tener que preocuparte por encontrar una estación de carga pública.
- Ahorro de tiempo y dinero: Al no tener que buscar y utilizar las estaciones de recarga públicas, ahorrarás tiempo y dinero en desplazamientos y procesos de carga fuera de casa.
- Reducción de la huella de carbono: Los coches eléctricos emiten menos gases de efecto invernadero que los vehículos convencionales, y si la electricidad utilizada para cargarlos proviene de fuentes renovables, como paneles solares, se puede reducir aún más la huella de carbono. Así que, si tu vivienda cuenta con una de estas fuentes de energía renovables, estarás ayudando aún más a fomentar la sostenibilidad medioambiental.
- Valoración del hogar: La instalación de un punto de recarga para coches eléctricos en el hogar puede aumentar el valor de la propiedad, lo que puede ser beneficioso si planeas vender o alquilar tu hogar en el futuro.
¿Cómo se instala un punto de recarga en una vivienda unifamiliar?
Lo primero que debes tener en cuenta es que recargar el coche eléctrico en un lugar que no esté destinado para ello puede poner en peligro la instalación eléctrica de tu hogar.
Si cuentas con una vivienda unifamiliar, todo serán ventajas a la hora de instalar un punto de recarga en casa.
En cuanto al lugar de instalación, te recomendamos que lo hagas en el interior del garaje. De esta manera, tu punto de recarga estará protegido frente a inclemencias meteorológicas.
Si lo haces en el exterior, es necesario tener en cuenta una protección extra para garantizar, en cualquier caso, el mejor funcionamiento del punto de recarga.
El proyecto punto de recarga coche eléctrico en vivienda deberá contemplar también la conexión al cuadro eléctrico de la vivienda.
Cuanto más cerca esté de la zona elegida, más económico resultará el coste del cableado y más cómodo será a la hora de realizar la instalación.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la obra esté conforme a la regulación publicada en el BOE del 31 de diciembre de 2014.
En esta normativa, el Ministerio de Economía aprueba las instrucciones ITC-BT-52 sobre instalaciones con fines especiales: Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos.
¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
El tiempo de carga de un coche eléctrico dependerá de factores como el tipo de batería eléctrica, la capacidad del cargador eléctrico, el estado de carga de la batería o el tipo de punto de recarga utilizado.
Para reducir al máximo los tiempos de recarga, es fundamental contar con un cargador eléctrico y un punto de recarga completamente adaptado a tu vivienda y vehículo.
Respecto a recomendaciones a la hora de recargar el coche eléctrico, lo ideal es hacerlo por la noche.
La razón es que, a esa hora, el consumo es prácticamente nulo en tu hogar.
De esta forma, no será necesario contratar un nivel de potencia extra, siendo suficiente con el que dispone la vivienda.
El cargador eléctrico suele utilizar, de media, unos 3,7 kW, menos de lo que se suele tener contratado, de manera general, en una vivienda.
En algunos casos, en cambio, sí que puede ser necesario contratar más potencia para poder hacer uso del punto de recarga.
Si fuera así, únicamente habría que ponerse en contacto con la compañía eléctrica para hacer un cambio de contrato. ¿Quieres saber qué tipo de punto de recarga necesitas y cómo sería tu proyecto de instalación? ¡Solicita tu presupuesto para instalación de puntos de recarga!