Cuando se quiere cargar la batería de un coche eléctrico, especialmente cuando se quiere instalar un punto de recarga eléctrica en garajes y parkings comunitarios o en un punto de carga en viviendas unifamiliares, una de las grandes dudas que surgen es acerca de la potencia del cargador de coche eléctrico o, lo que es lo mismo, saber cuántos kw se necesita para cargar un coche eléctrico.
Conocer este dato permite calcular de manera precisa el tiempo que se necesita para cargar completamente la batería de un vehículo eléctrico, pudiendo establecer así rutinas de carga apropiadas a cada modelo, además de poder llevar a cabo una instalación del punto de recarga completamente acorde a las necesidades del vehículo eléctrico.
Según estas necesidades de potencia, la instalación del punto de recarga a realizar contará con un determinado tipo de cargador u otro, diferenciando entre distintos conectores y tipos de cargadores; monofásicos y trifásicos.
¿Quieres saber qué tipo de cargador necesita tu vehículo? Te lo contamos.

Cuántos kW necesito para cargar un coche eléctrico
La potencia de carga de un coche eléctrico es uno de los primeros aspectos a conocer a la hora de comprar un vehículo eléctrico, siendo necesario tener en cuenta que dicha potencia de carga dependerá, entre otras cosas, del tamaño de la batería del vehículo.
En líneas generales, la potencia mínima de carga de los coches eléctricos está en torno a los 2.3 kW. Aunque, hoy en día, en base a los nuevos modelos de vehículos que destacan por su mayor potencia, batería y autonomía, se recomiendan cargadores eléctricos a partir de los 3.6 kW de potencia.
De esta manera, se podría considerar que la potencia de carga coche eléctrico más recomendada para la mayoría de instalaciones en hogares, comunidades de vecinos y otras ubicaciones, debería estar en torno a unos 7.4 kW de potencia.
Diferentes tipos de conectores eléctricos para coches
Según las necesidades de potencia, será necesario instalar un tipo de conector u otro. De este modo, es posible encontrarse con varios tipos de conectores, algunos un tanto más limitados en cuanto a potencia, por lo que conllevarán un mayor tiempo de carga.
De entre todos los conectores eléctricos, el más sencillo y básico es el conector doméstico de tipo Schuko, con toma directa al enchufe de casa, lo que hace deducir que su potencia e intensidad son muy limitadas.
El motivo de su lentitud es que un enchufe doméstico ofrece diez amperios por unos 230 voltios, que representan, por lo tanto, unos 2,3 kilovatios.
Muy poca potencia si se cuenta con modelos de vehículos eléctricos con una gran necesidad de potencia en su batería eléctrica, ya que incluso se necesitará más de un día en completar una carga.
Un paso más y dentro de los modelos más avanzados, encontramos, por ejemplo, el conector de carga de Tipo 1, que, ofreciendo una potencia máxima de 7.4 kW, está dirigido a coches con una necesidad de carga mayor.
El principal problema de este modelo es que necesita unas siete horas para poder cargar un coche eléctrico que cuente con una batería de 50 kWh.
El modelo de conector Tipo 2, con una potencia máxima de 44 kW, es uno de los más extendidos, y se conoce también como conector Mennekes.
Este tipo de conexión ofrece la ventaja frente al modelo anterior en su velocidad de carga, pudiendo cargar un coche eléctrico en tan solo una hora, siempre que el modelo cuente con una batería de 50 kWh.
Sin embargo, uno de los más comunes, especialmente en Europa, es el tipo de conector CCS o combinado, un conector que se caracteriza por ofrecer una carga rápida y eficiente, pudiendo cargar una gran variedad de modelos de vehículos eléctricos en menos de 1 hora.
Cargador Monofásico y cargador trifásico
En cuanto a los tipos de cargadores, también es necesario hacer una diferenciación entre los cargadores monofásicos y los cargadores trifásicos.
Por un lado, un cargador monofásico cuenta con un circuito unos 32 amperios por 230 voltios, que suponen, en la práctica a la hora de cargar el vehículo eléctrico, unos siete kilovatios de media. La potencia contratada variará en función de cada necesidad, aunque, generalmente, se comprende entre 3,45 kW y 9,2 kW.
Por otro lado, el cargador trifásico destaca por su velocidad y eficiencia a la hora de cargar un coche eléctrico, ofreciendo hasta 22 kilovatios, pudiendo cargar un vehículo eléctrico por completo en apenas 3 horas.
En definitiva, un cable trifásico transfiere energía de tres fases y tres corrientes alternas de 380 V, mientras que un cable monofásico transmite corriente alterna y de una sola fase de 220V a 230V, lo que, aplicado a las cargas de coches eléctricos, puede suponer una ventaja dependiendo del tipo de modelo de vehículo.
¿Estás pensando en instalar un punto de recarga eléctrica y no sabes qué potencia y qué tipo de cargador eléctrico necesitas?
En Chargeverse estaremos encantados de proporcionarte toda la información que necesitas. Solicita coste para punto de recarga de coche eléctrico.