Coches híbridos enchufables

Coches híbridos enchufables: todo lo que debes saber

El mundo automovilístico se encuentra actualmente en un punto de inflexión en el que la adopción de la tecnología verde se está acelerando a un ritmo nunca antes visto.

En esta nueva era, los coches híbridos enchufables se perfilan como uno de los protagonistas, combinando la eficiencia y el respeto al medio ambiente de los coches eléctricos con la practicidad y la flexibilidad de los coches de combustión tradicionales.

Pero ¿qué es un coche híbrido enchufable?, ¿cómo funcionan y cuáles son sus ventajas en comparación con otro tipo de vehículos? Este artículo te proporcionará todo lo que necesitas saber acerca de los coches híbridos enchufables. ¡Toma nota!

Coches híbridos enchufables

Introducción a los coches híbridos enchufables

En la constante búsqueda de alternativas más respetuosas con el medio ambiente y más eficientes desde el punto de vista energético, la industria automotriz ha innovado y evolucionado a un ritmo frenético en las últimas décadas.

Desde el desarrollo de motores de combustión más eficientes hasta la introducción de vehículos completamente eléctricos, son muchos los esfuerzos que se han realizado con el objetivo de reducir la huella de carbono que viene como consecuencia de nuestros desplazamientos cotidianos.

En este contexto, los coches híbridos enchufables han surgido como una opción atractiva que destaca por equilibrar las necesidades de eficiencia energética, respeto al medio ambiente y comodidad en la conducción.

Al ser coches híbridos, estos vehículos pueden funcionar bien con un motor de combustión interna o bien con un motor eléctrico, dependiendo de las circunstancias. Al ser, a su vez, coches enchufables, estos vehículos también tienen la capacidad de recargarse desde una fuente de energía externa; lo que permite una mayor autonomía en modo eléctrico.

Esta combinación de características hace que los coches híbridos enchufables sean una opción excepcionalmente versátil, capaz de adaptarse a una amplia gama de necesidades y preferencias de conducción.

Si estás considerando dar el salto a un vehículo más sostenible, o simplemente estás interesado en entender mejor las tendencias actuales en el mundo del automóvil, ¡sigue leyendo! Desde Chargeverse, vamos a profundizar en el siguiente artículo sobre qué es un coche híbrido enchufable, cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo se compara con otros tipos de coches.

¿Qué es un coche híbrido enchufable?

Como acabamos de ver, un coche híbrido enchufable es un tipo de vehículo que combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos.

La característica distintiva de este tipo de vehículos es que su batería se puede recargar mediante la conexión a una fuente de energía externa. Así, los coches híbridos enchufables están diseñados para funcionar en modo eléctrico durante distancias más cortas, utilizando únicamente la energía almacenada en la batería. Cuando la carga de la batería se agota o se requiere una mayor potencia, el motor de combustión interna entra en funcionamiento, proporcionando energía adicional al sistema. 

De esta manera, una de las principales ventajas de los coches híbridos enchufables es que ofrecen una mayor eficiencia energética en comparación con los vehículos de combustión interna tradicionales, ya que, al utilizar la energía eléctrica, este tipo de vehículos reducen las emisiones de gases contaminantes pudiendo incluso hasta ahorrar combustible, especialmente cuando se trata de trayectos cortos. Además, a esta eficiencia energética se le suma la comodidad de contar con un modo de funcionamiento extra una vez se acabe la carga eléctrica. 

¿Cómo funciona un coche híbrido enchufable?

Entendiendo la idea anterior, un coche híbrido enchufable opera de manera muy eficiente gracias a la interacción de sus dos motores. De esta manera, durante trayectos cortos y a velocidades bajas, el coche utiliza su motor eléctrico, alimentado por la batería. Cuando la batería se agota, o cuando el coche necesita más potencia, el motor de combustión entra en juego.

Por su parte, los coches híbridos enchufables pueden recargarse en un punto de recarga instalado en casa o en las estaciones de carga públicas, lo que permite a los conductores disfrutar de las ventajas de la conducción eléctrica combinadas con la tranquilidad que ofrece la red de gasolineras existente para los viajes más largos en los que la carga eléctrica no sea suficiente. 

Sin duda, este funcionamiento dual es lo que hace a los coches híbridos enchufables tan atractivos para muchos conductores.

Autonomía de los coches híbridos enchufables

Por otro lado, otro de los aspectos a considerar en los coches híbridos enchufables es el nivel de autonomía que son capaces de alcanzar. 

El rango de autonomía de los coches híbridos enchufables puede variar considerablemente según el modelo y la capacidad de la batería. En términos generales, estos coches pueden recorrer entre 30 y 80 kilómetros en modo completamente eléctrico. Una distancia que, aunque a priori pueda parecer limitada, es más que suficiente para muchos desplazamientos diarios, como ir y volver del trabajo.

Sin embargo y como ya hemos comentado, el verdadero potencial de estos vehículos reside en su flexibilidad. Y es que, a diferencia de los vehículos completamente eléctricos, los coches híbridos enchufables tienen la ventaja de contar con el motor de combustión interna como respaldo. Esto significa que, cuando se agota la carga eléctrica de la batería, el vehículo puede seguir funcionando utilizando el motor de combustión interna y, en algunos casos, ofrecer una autonomía total de cientos de kilómetros sin necesidad de parar a recargar la batería.

Ventajas de los coches híbridos enchufables

Como hemos visto, los coches híbridos enchufables presentan numerosas ventajas, especialmente en términos de eficiencia y sostenibilidad. Desde Chargeverse entramos en detalle en algunos de sus beneficios más destacados: 

  1. Eficiencia energética: Al combinar un motor eléctrico con uno de combustión, estos vehículos optimizan el consumo de energía, lo que se traduce en un ahorro en combustible y, por lo tanto, en costes.
  2. Bajas emisiones: Al ser capaces de funcionar en modo eléctrico durante distancias significativas, estos coches emiten menos gases de efecto invernadero en comparación con los vehículos de combustión interna, lo que los convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.
  3. Flexibilidad: Al tener dos sistemas de propulsión, un coche híbrido enchufable puede ser usado en modo completamente eléctrico para trayectos cortos y cambiar a su motor de combustión para viajes más largos. Esto proporciona una gran flexibilidad y autonomía a los conductores.
  4. Incentivos fiscales: En muchos lugares, con el objetivo de promover una movilidad eléctrica y sostenible la compra de vehículos híbridos enchufables está incentivada a través de descuentos fiscales, lo que puede hacer que estos vehículos sean una opción más económica.

Coches híbridos enchufables vs. coches eléctricos

En comparación con los coches eléctricos, los coches híbridos enchufables presentan, sin duda, una gran ventaja significativa: su autonomía. A pesar de que los coches eléctricos son generalmente más eficientes y producen menos emisiones, su rango de autonomía y la infraestructura de carga que los acompaña aún no están a la par de los vehículos de combustión interna tradicionales y la red de gasolineras instalada a lo largo de todo el territorio.

Por lo tanto, si estás buscando un vehículo más sostenible y eficiente pero no quieres comprometer la posibilidad de hacer viajes largos sin preocuparte por encontrar una estación de carga, un coche híbrido enchufable podría ser la elección perfecta para ti.

¿Quieres saber más sobre las posibilidades de carga de este tipo de vehículos? Desde Chargeverse estaremos encantados de asesorarte. ¡Consulta coste de punto de recarga para vehículos eléctricos!